La Paella

Uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española es sin duda “La Paella”. Este plato valenciano en su origen, recibe su nombre por el recipiente donde se cocina. Si conoces a algún valenciano, te dirá que la “paellera “es sólo un castellanismo posterior al preciado plato.

No hay datos anteriores al siglo XVII.I La primera receta de paella valenciana, conocida antes como arroz a la valenciana, aparece en un manuscrito del siglo XVIII. A finales del mismo siglo, se trataba ya de un plato conocido en el territorio español.

Al parecer su origen no es la Albufera Valenciana como se creía. Esta región solo aportó  la introducción del pescado y marisco, sino la tierra de secano entre Gandía y Sagunto.

 En su origen rural, los campesinos añadían al arroz las verduras que cosechaban en sus huertos, pero poco a poco fueron agregando las carnes de los animales que criaban en sus corrales, como conejos y gallinas. Más tarde, en la zona de la Albufera añadieron marisco.

Según los más entendidos, la paella auténtica sólo debe llevar pollo, conejo, judías, caracoles, romero, azafrán, tomate y, evidentemente, arroz y agua;

La paella valenciana  auténtica tal como se conoce hoy en día se hace con carne de conejo y de pollo y sólo debe llevar judías, caracoles, romero, azafrán, tomate y, evidentemente, arroz y agua; El arroz usado para la paella valenciana es cultivado en la provincia de Valencia en grandes campos de arroz cómo es el caso del arroz bomba, el más utilizado para la elaboración de paellas.

Es un plato tan equilibrado y versátil, que rápidamente se expandió en todo el territorio español

Aquí, todo ya  mucho más libre, encontramos menos autenticidad o purismo y más variaciones como  la receta de paella mixta (carne y mariscos).  Pero también existen recetas con coliflor, berenjenas y otros ingredientes.

Se trata de un plato que se prepara sobre todo en días festivos o fines de semana con la familia o amigos y no existe una receta que unifique la gran variedad de posibilidades de este plato.  Casi en desuso está la curiosa tradición de comer la paella directamente de la sartén usando una cuchara de madera.

Hoy en día la globalización ha dado lugar a realizaciones de la paella fuera del territorio español, y en algunos casos el plato cobra identidad propia del lugar. En algunos casos los cocineros extranjeros definen la paella como un equilibrio entre el arroz y los productos cárnicos y marítimos. Puede encontrarse descrita en los libros de cocina de todos los idiomas, y ocupa lugar siempre que se hable de platos de arroz.

En esto, casi como si hablamos de arte, hay disputas y enfrentamientos entre los que quisieran una denominación de origen de la receta tradicional o una  variante llena de  innovación y contemporaneidad.


El mercado de la Boquería Barcelona