Dichos y expresiones granadinas

Como bien sabéis las expresiones y los dichos reflejan mucho sobre la cultura de un país y además, recogen la sabiduría popular por lo que son una seña de identidad de la gran mayoría de pueblos y comarcas.

Como ya vimos en post anteriores, pudimos conocer algunos de los dichos y expresiones más famosas de la provincia de Jaén, por lo que hoy en Flamenco Gourmet os traemos algunas de las palabras y expresiones más típicas de la preciosa provincia de Granada. Así que, para que al pasear por su cases te sientas un granaino más os traemos un listado de esas palabras y expresiones típicas usadas por los granadinos de pura cepa:

  1. Bocaná: esta palabra se dice cuando una persona quiere decir que algo es una tontería o un comentario poco apropiado. Un ejemplo sería: ¿qué bocaná estás diciendo?
  2. Apollardao: se utiliza para decirle a alguien que no se entera de nada. Un ejemplo sería: es que no te enteras de nada, estás apollardao.
  3. Chuminá: es común utilizarla para decir que algo es una estupidez o que no tiene importancia.
  4. Chavea: así es como se les llama a una persona joven.
  5. Bulla: esta palabra se utiliza para decir que alguien tiene mucha prisa. Un ejemplo sería: no sabes cuánta bulla se ha dado para hacer los deberes.
  6. Encartar: es común utilizarla para preguntar si algo viene bien o no. Un ejemplo sería: ¿te encarta salir a tomar algo?
  7. Mijilla: expresa una pequeña cantidad de algo. Un ejemplo sería: no me dio ni una mijilla de queso.
  8. La vin: es una expresión que se utiliza para expresar asombro y deriva de la frase “la virgen”. Un ejemplo sería: ¡la vin qué calor!
  9. Mandaillo: es un sinónimo de recado.
  10. Cipollo: se utiliza para insultar a alguien y es sinónimo de atontado.
  11. Calamonazo: significa darse  un golpe fuerte en la cabeza.
  12. Engurrunío: se utiliza para llamar a una persona tacaña y egoísta.
  13. Enhortao: es una palabra que se utiliza para decirle a alguien que está muy despistado.
  14. No ni ná: es la abreviatura de “no ni nada” y equivale a la expresión “anda que no”.


Un guiso que no te dejará indiferente