9 de Junio Día Mundial de la Tapa.
La tapa, una de las mejores cosas de los bares españoles, un acompañamiento ideal para la bebida, ya sea en tu ciudad o haciendo turismo.
Según la Real Academia Española, una tapa es una pequeña porción de algún alimento que se sirve como acompañamiento de una bebida.
Se dice que su origen viene de la antigua costumbre de tabernas y mesones de tapar los vasos y las copas con un trozo de pan acompañado de algún otro alimento como jamón o queso para impedir que entrase suciedad en el recipiente y ofreciendo a la vez una cortesía a los clientes.
Otra curiosa teoría nos remonta al siglo XIII y al rey Alfonso X el Sabio como protagonista. Parece ser que para recuperarse de una enfermedad ,su médico le prescribió beber vino, pero, acompañado de pequeños bocados para evitar los efectos del alcohol. Tanto le sedujo la idea que, tras restablecerse, ordenó que en los mesones de Castilla se sirviese el vino con un bocado sólido que llevarse al estómago.
Sea como sea, en nuestros días, esta costumbre ha llegado a ser una seña de identidad española y en muchas regiones es costumbre salir a cenar o comer los fines de semana de esta forma a la que llamamos tapear, tapeo o ir de tapas. También es conocida como “picoteo”.
Las famosas tapas, han ido evolucionando desde unas lonchas de chacinas, quesos, aceituna o frutos secos a la cocina más elaborada.
En la actualidad, existen bares que ofrecen especialidades de tapas y a este fenómeno se le ha denominado cocina en miniatura. Uno de los elementos más exportables de nuestra esencia.
Su precio es otro de los alicientes de esta costumbre. Suponen un menor coste que un plato de comida y aunque hace años se consumían como entrante, ya suponen un almuerzo en sí mismas saciando el hambre del comensal. El acto social de la comida se dilata, y favorece la conversación, la digestión y las relaciones sociales.
Las tapas por tanto, mezclan el concepto de comer con el de socializar, son un referente gastronómico español y son ofrecidas en los banquetes de recepción a los más altos dignatarios. Los más reconocidos chefs compiten por elaborar las más sofisticadas y sabrosas y los turistas de todo el mundo que visitan el país no pierden la oportunidad de saborearlas.
En España muchos lugares se disputan el galardón de ser los mejores para tapear: Málaga, Granada, Madrid, Sevilla, Córdoba o San Sebastián. Son ciudades son ideales para aprender este arte, auténticos templos de la gastronomía.
Y lo más divertido: La frase “yo he pedido….” no existe en una mesa de tapeo. Todos vais a comer de todo, incluso hay bares donde no vas a elegir tu tapa, saldrá al azar con tu bebida.