Morcilla Achorizada Ibérica

https://flamencogourmet-flamenco-gourmet.odoo.com/web/image/product.template/585/image_1920?unique=fcd3d85

Morcilla elaborada a base de carne y grasa de cerdo. Como su propio nombre indica, es una mezcla de chorizo y morcilla, aunque la textura es más parecida a la del chorizo. Sabor intenso y duradero en el paladar. Perfecta para tomar como aperitivo.

Valor Nutricional por 100g:
Valor energético: 2043Kj/495 Kcal
Grasas: 44,7 g
De las cuales saturadas: 14,7 g
Hidratos de carbono: 12,4 g
De las cuales azúcares: 2,8 g
Proteínas: 10,8 g
Sal: 1 g

Composición: Panceta de cerdo ibérico, tocino de cerdo ibérico, sangre, arroz, patata, cebolla, pimentón, sal común, especias, dextrina, proteína de cerdo, dextrosa, emulgentes (E-450i, E-451iii).

Peso aprox.: 0,250 kg.

3.18 € 3.18 EUR 3.18 € VAT Included

2.27 € VAT Included

Not Available For Sale

    This combination does not exist.

    Embutidos

    Terms and Conditions
    30-day money-back guarantee
    Shipping: 2-3 Business Days

    Desde Jamones el Gorrilla elaboramos una Morcilla Achorizada Ibérica de una alta calidad, su textura es muy parecida a la del chorizo, tiene un sabor intenso lo cual la hace una excelente aperitivo.

    Preguntas frecuentes:

    La morcilla es un embutido elaborado a base de sangre cocida, generalmente de cerdo. Se suele mezclar con manteca de cerdo, cebolla, especias y algún ingrediente que no posee un origen cárnico y que se utiliza para aumentar su volumen como puede ser el arroz, el cereal o la miga de pan. Existen multitud de tipos de morcillas, pero siempre se ha elaborado a partir de la carne del cerdo y en muy pocas ocasiones a partir de otros animales como podrían ser la vaca o el caballo.

    La morcilla es uno de los embutidos más típicos de la gastronomía española, sin embargo, cada zona destaca por tener una receta propia. Así pues, las más famosas son: la morcilla de Burgos, la morcilla de Canarias, la morcilla gallega, la morcilla de Asturias, la morcilla Ibérica, la morcilla de Aragón, la morcilla de Cuenca, la morcilla de Andalucía, la morcilla de Extremadura, la morcilla de Murcia y la morcilla de la Comunidad Valenciana.

    • Morcilla de Burgos: es una de las morcillas más populares y se elabora mediante arroz y cebolla. Además, este tipo de morcilla posee la Indicación Geográfica Protegida, lo que la convierte en una morcilla con una destacada reputación.
    • Morcilla de Canarias: este tipo de morcilla destaca por su sabor dulce, el cual se debe a que está elaborada con pan rallado, azúcar, manteca, pimienta, jengibre, almendras picadas, cebolla picadas, mejorana, pimienta verde, etc. Asimismo, se utilizan hierbas aromáticas como la hierbabuena y el orégano.
    • Morcilla gallega: este tipo de morcilla, al igual que la de Canarias, también posee un sabor dulce, que se debe no solo al azúcar, sino también a la mezcla de frutas como higos secos, pasas y manzanas que se utilizan en su elaboración. Esta morcilla se cocina con especias, piñones, pan, agua y manteca, entre otros.
    • Morcilla de Asturias: algunos de los ingredientes que se usan para elaborar esta morcilla son el pimentón, la cebolla, la sangre de cerdo y el tocino. Posee un cierto sabor a ahumado y se utiliza para gran cantidad de platos tradicionales asturianos como es la fabada asturiana.
    • Morcilla Ibérica: el nombre de esta morcilla es consecuencia del tipo de carne que se utiliza para elaborarla, la cual es de origen ibérico. Es una de las más consumidas en España y es servida cruda en rodajas.
    • Morcilla de Aragón: este tipo de morcilla es elaborada a través de ingredientes como manteca de cerdo, arroz, cebolla blanca de Fuentes, piñones o avellanas, etc. De la misma manera, tiene un ligero toque a canela y anís.
    • Morcilla de Cuenca: esta morcilla también es conocida como la morcilla frita de orza, la cual se elabora 100% artesanal. Este tipo de morcilla se realiza mediante la antigua técnica de conservación en aceite, lo cual origina que pueda conservarse durante más tiempo.
    • Morcilla de Andalucía: esta morcilla se elabora con panceta, papada, tocino de cerdo, ajo natural, sangre, sal y una mezcla de especias (pimentón, orégano y comino). Así pues, es embutida en tripa de cerdo y cocida en caldera. Dentro de las morcillas andaluzas, destaca la morcilla en caldera de Úbeda (Jaén), la cual es elaborada con cebolla, arroz y piñones. Este tipo de morcilla es cocida en caldera antes de embutirla y se suele comer acompañada de ochíos.
    • Morcilla de Extremadura: la morcilla más famosa de Extremadura es la patatera, la cual se llama así debido a que se realiza con puré de patata, pimentón de la Vera y ajo. Este tipo de morcilla no se elabora con sangre, sino con cerdo ibérico.
    • Morcilla de Murcia: este tipo de morcilla se realiza con sangre, manteca de cerdo, cebolla, sal, pimentón dulce, pimienta, canela, clavillo y a veces, piñones. Se suele comer fresca o seca.
    • Morcilla de la Comunidad Valenciana: la morcilla alicantina se realiza con sangre, manteca de cerdo, cebolla, calabaza, sal, pimentón picante y piñones, y destaca por su sabor picante.

    El proceso de elaboración de la morcilla es muy fácil y sencillo y posee los siguientes pasos: 

    1. Cocción. En esta etapa se cuece y se precalienta la carne y la grasa con la que se va a elaborar la morcilla.
    2. Picado. Más tarde, se pica la carne y la grasa.
    3. Amasado. Posteriormente, se amasa la carne y el tocino picado con la sal, las especias y otros ingredientes como el arroz, la cebolla y la patata que han sido previamente cocidos. Por último, se va añadiendo la sangre poco a poco para que se mezcle correctamente con los demás ingredientes.
    4. Embutido. Las morcillas son embutidas en tripa animal o artificial.
    5. Cocción. Por último, se cuecen las morcillas a unos 82 ºC durante una hora para que la morcilla no se agrie o fermente de manera indebida.

    Comer morcilla además de ser un auténtica experiencia gourmet también es un alimento muy saludable para nuestro organismo, ya que posee numerosas propiedades y beneficios. La morcilla ibérica es un alimento muy rico en proteínas, hierro, potasio, magnesio, zinc, calcio, selenio y vitamina B12. De la misma manera, posee bajos niveles de carbohidratos y es alta en sodio, por lo que es recomendable para aquellas personas que posean un sodio bajo. También posee un alto nivel de hierro lo que la convierte en un alimento ideal para quienes padecen anemia. Sin embargo, posee grasas saturadas y un alto nivel de calorías, por lo que no es recomendable consumirla todos los días.

    Envíos a toda la península y Baleares en España:​

    Para nosotros es un placer poder enviar nuestros Productos Gourmet a las 50 provincias de España, incluyendo A Coruña, Álava, Albacete, Alicante, Almería, Asturias, Ávila, Badajoz, Baleares, Barcelona, Burgos, Cáceres, Cádiz, Cantabria, Castellón, Ciudad Real, Córdoba, Cuenca, Girona, Granada, Guadalajara, Guipúzcoa, Huelva, Huesca, Jaén, La Rioja, León, Lérida, Lugo, Madrid, Málaga, Murcia, Navarra, Ourense, Palencia, Pontevedra, Salamanca, Segovia, Sevilla, Soria, Tarragona, Teruel, Toledo, Valencia, Valladolid, Vizcaya, Zamora, Zaragoza. No importa en qué lugar de España te encuentres ¡Nosotros te lo llevamos!