Vinos
Flamenco Gourmet te ofrece una una experiencia apasionante de sabor y elegancia con El Clavel de Lola. Descubre la intensidad y la sofisticación en cada copa de nuestro exquisito vino tinto. Eleva tus momentos con el distintivo de El Clavel de Lola. Un tinto que va más allá de la copa para convertirse en una experiencia sensorial única.
Vino tinto:
Preguntas frecuentes:
El vino está compuesto fundamentalmente por agua y alcohol etílico, pero también posee otros alcoholes, azúcares, ácidos, vitaminas (B1, B2 y pantoténico), minerales como el hierro y el fósforo y polifenoles.
Aproximadamente, se calcula que el vino posee más de 1000 componentes aromáticos, los cuales la mitad son producidos por las levaduras durante la fermentación alcohólica.
El vino posee varios ingredientes, entre ellos la fruta, la levadura, los nutrientes de la levadura, el azúcar y el agua. Asimismo, también existen recetas de vinos más simplificadas que llevan uvas, azúcar y agua.
El término denominación de origen se utiliza para designar a un producto originario de un lugar o una zona geográfica determinada. Así pues, la calidad de estos productos depende de las características naturales y humanas propias, así como de los procesos de elaboración que se siguen en esa zona determinada. Asimismo, estas denominaciones de origen garantizan también y controla la calidad y el origen de sus productos.
Actualmente, existen 96 tipos de Denominaciones de Origen Protegidas (DOP) de vino en España, repartidas entre las V.P. (19 Vinos de Pago) D.O. (67 Denominaciones de Origen), D.O.Ca. (2 Denominaciones de Origen Calificadas) y V.C. (8 Vinos de Calidad).
De la misma manera, existen 42 IGPs del vino (Indicaciones Geográficas Protegidas), las cuales son todas V.T. (Vinos de la Tierra).
Alguna de las Denominaciones de Origen Protegidas de vino en España son:
- Cava
- Jumilla
- Rioja
- Condado de Huelva
- Granada
- Jerez-Xérès-Sherry
- Lebrija
- Málaga
- Manzanilla Sanlúcar de Barrameda
- Montilla-Moriles
- Sierras de Málaga
- Aylés
- Calatayud
- Campo de Borja
- Cariñena
- Somontano
- Cangas
- Abona
- El Hierro
- Gran Canaria
- Islas Canarias
- La Gomera
- La Palma
- Lanzarote
- Tacoronte-Acentejo
- Valle de Güimar
- Valle de la Orotava
- Ycoden-Daute-Isora
- Almansa
- Calzadilla
- Campo de la Guardia
- Casa del Blanco
- Dehesa del Carrizal
- Dominio de Valdepusa
- El vicario
- Finca Élez
- Guijoso
- La Jaraba
- La Mancha
- Los Cerrillos
- Manchuela
- Méntrida
- Mondéjar
- Pago Florentino
- Riber del Júcar
- Uclés
- Valdepeñas
- Vallegarcía
- Etc.
El vino de garnacha es un vino elaborado con uva garnacha. Esta uva es considerada como una de las más populares en la geografía española, siendo la tercera uva más utilizada para realizar vino. Esto es debido a que posee una gran resistencia a temperaturas extremas y se adapta fácilmente a suelos pobres. Los vinos elaborados con uva garnacha poseen un fuerte aroma, un color de una intensidad menor y un cuerpo medio. Asimismo, esta variedad se elabora en todas las regiones españolas, excepto en Asturias, Galicia y Canarias.
Existen tres tipos de variedades de uva garnacha en España:
- La uva garnacha tinta procedente de Aragón, la cual es considerada como la uva tinta más cultivada en España. Se planta en Madrid, Tarragona, Navarra, La Rioja, Zaragoza y Toledo. Se producen vinos tintos, rosados y dulces, y es un vino que envejece rápido y muy sensible a la oxidación.
- La uva garnacha blanca, también denominada grenache, grenache blanc, alicante blanca o sillina lanc. Se cultiva en Tarragona, Zaragoza y Teruel, principalmente. Con ella se elaboran vinos blancos aromáticos y afrutados con un color amarillo y dorado.
- La garnacha tintorera o Alicante Bouschet, de origen frances y obtenida a partir de un cruce entre la Petit Boughet y la Garnacha Tinta. Se cultiva en Cataluña, Galicia, Extremadura, Aragón, Murcia, Castilla y León, y Comunidad Valenciana. Con ella se producen vinos con mucho color y secos. Además, se utiliza para elaborar mezclas.
El vino garnacha es bastante versátil, pudiéndose beber tanto con pescado con características suaves o mariscos como con carnes, con las que encaja a la perfección. Puedes tomarlo también con cualquier tipo de queso, aunque con el que mejor encaja es con el de oveja. Asimismo, también se puede tomar con ensaladas complejas y verduras.
La garnacha se cultiva en las provincias de Zaragoza, Toledo, Navarra, La Rioja, Madrid y Tarragona.